Imán CALENDARIO MAYA
El calendario maya, con su intrincado sistema de cómputo del tiempo, tiene raíces que se remontan a varios siglos antes de nuestra era. Aunque no se puede precisar una fecha exacta de su creación, los estudios arqueológicos y epigráficos han permitido establecer un marco temporal aproximado:
* Orígenes tempranos:
* Las bases del calendario maya se desarrollaron a partir de observaciones astronómicas y matemáticas realizadas por culturas mesoamericanas anteriores, como los olmecas, alrededor del 500 a.C.
* Los mayas adoptaron y perfeccionaron estos conocimientos, creando un sistema calendárico complejo y preciso.
* Desarrollo y apogeo:
* El calendario maya alcanzó su máximo desarrollo durante el período Clásico maya (250-900 d.C.).
* Durante este tiempo, los mayas registraron meticulosamente eventos históricos y astronómicos en estelas y monumentos, utilizando el sistema de Cuenta Larga.
* La cuenta larga:
* La llamada "Cuenta Larga" del calendario Maya, se inicia en una fecha que en el calendario gregoriano seria el 11 o el 13 de agosto del año 3114 a.C.
* Esta cuenta larga, sirve para medir periodos de tiempo muy grandes.
Es importante destacar que el calendario maya no es un sistema único, sino un conjunto de calendarios interrelacionados:
* Tzolk'in (calendario sagrado): un ciclo de 260 días.
* Haab (calendario solar): un ciclo de 365 días.
* Cuenta Larga: un sistema lineal que registra el tiempo en períodos más extensos.
En resumen, el calendario maya es el resultado de un largo proceso de desarrollo que abarcó varios siglos, con raíces que se remontan a culturas mesoamericanas anteriores y su apogeo durante el período Clásico maya.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
7cm de alto por 5cm de ancho
"La Magia de lo Artesanal”
- Cada Calendario Maya está elaborado a mano, lo que garantiza su originalidad y alta calidad.
- Materiales Auténticos: Utilizamos materiales de la región, como la piedra Beige (cantera), Tezontle o Piedra Negra.
- Hechos en México por artesanos mexicanos.
- CUIDAMOS EL AMBIENTE, nuestros productos son ecológicos ya que utilizamos pedacera de piedra sobrante de las canteras y madera reciclada.
"Llévate un Pedacito de México a Casa"
- Regalo Regional: Ideal para quienes desean llevar un pedacito de México a sus hogares, atrayendo tanto a turistas extranjeros como nacionales.
- Detalles Personalizados: La madera grabada con el nombre de México añade un toque especial y hace que el imán sea un recuerdo perfecto del lugar.
"Colecciona la Tradición"
- Son coleccionables.
"El Detalle Que Cuenta"
- Además de ser un regalo, es una pieza decorativa que le da un toque de estilo a cualquier refrigerador.
- Tamaño adecuado para ser vistosos sin ocupar demasiado espacio en el refrigerador.