Imán PINTURA DE GUADALAJARA
Nuestra nueva línea de imanes decorativos artesanales, Se trata de una colección única de pequeños cuadros hechos a mano con madera grabada. Cada cuadro presenta una preciosa pintura litografiada sobre lienzo de tela, que captura la esencia de la hermosa Ciudad de Guadalajara. El nombre de la Ciudad está delicadamente grabado en el marco de madera, para que siempre recuerdes este lugar especial.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
"La Magia de lo Artesanal”
- Son una colección única de pequeños cuadros de madera grabada con pinturas de autor .
- Cada cuadro presenta una preciosa pintura, litografiada sobre un lienzo de tela, que captura la esencia de la Ciudad de Guadalajara.
- El nombre esta delicadamente grabado en el marco de madera, para que siempre recuerden este lugar especial.
- Descubre una pieza de arte en miniatura que captura los paisajes y motivos temáticos representativos de Guadalajara.
- Cada pieza está meticulosamente hecha a mano, perfecta para revivir tus memorias de viaje o inspirar nuevas aventuras
- Hechos en México por artesanos mexicanos con materiales de excelente calidad.
- CUIDAMOS EL AMBIENTE, nuestros productos son sustentables ya que utilizamos madera reciclada.
"Llévate un Pedacito de Guadalajara a Casa"
- Perfecto para los amantes de los viajes, cada imán es una conexión especial con un rincón de Guadalajara, esto los convierte en un regalo único para amigos y familiares.
- Nuestros imanes son más que un recuerdo son un artículo que profundiza en la inspiración detrás de cada diseño.
- Lleva contigo un pedacito de Guadalajara con nuestros imanes decorativos.
"Colecciona la Tradición"
- Son coleccionables.
"El Detalle Que Cuenta"
- Además de ser un regalo, es una pieza decorativa que le da un toque de estilo a cualquier refrigerador.
- Tamaño adecuado para ser vistosos sin ocupar demasiado espacio en el refrigerador miden 7cm de ancho por 7cm de alto y casi 1cm de profundidad.
- Marca: Artesanias Chucho Arroyo.
Guadalajara, Jalisco, conocida como "La Perla de Occidente", es la segunda ciudad más grande de México y un núcleo cultural, histórico y económico del país. Fundada en 1542, combina tradición colonial, innovación moderna y una vibrante vida artística. Aquí una descripción detallada:
1. Historia y fundación
- Origen: Fundada por el español Cristóbal de Oñate tras varios intentos de establecimiento. Su nombre proviene de Guadalajara (España), ciudad natal de Nuño Beltrán de Guzmán, conquistador de la región.
-Importancia colonial: Fue clave en la evangelización y el comercio durante el Virreinato. Su centro histórico conserva edificios barrocos y neoclásicos, como la **Catedral de Guadalajara** (construida en el siglo XVI).
2. Cultura e identidad
- Cuna del folclor mexicano:
- Mariachi: Originario de Cocula (Jalisco), es símbolo nacional. El Encuentro Internacional del Mariachi se celebra aquí anualmente.
- Charrería: Deporte nacional y patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.
- Tequila: La ciudad está cerca del Paisaje Agavero (Patrimonio de la Humanidad), donde se produce esta bebida emblemática.
- Arte y literatura:
- Hogar del Instituto Cultural Cabañas (Patrimonio de la Humanidad), con murales de José Clemente Orozco.
- Sede de la Feria Internacional del Libro (FIL), la más importante del mundo hispanohablante.
3. Arquitectura y zonas emblemáticas
- Centro Histórico:
- Catedral de Guadalajara: Con torres neogóticas y un órgano tubular de origen francés.
- Teatro Degollado: Joya neoclásica con una acústica excepcional.
- Plaza de Armas y Plaza de los Mariachis: Puntos de reunión social y cultural.
- Barrios y colonias:
- Tlaquepaque: Famosa por su artesanía en cerámica, galerías y el El Parián (plaza con mariachis y restaurantes).
- Zapopan: Destaca la Basílica de Zapopan y su zona moderna con centros comerciales como Andares.
- Colonia Americana y Chapultepec: Áreas bohemias con cafés, murales urbanos y vida nocturna.
4. Economía y desarrollo
- Motor industrial:
- Silicon Valley mexicano: Centro tecnológico con empresas como Intel, HP y Oracle.
- Manufactura: Líder en producción de electrónicos, textiles y automóviles.
- Innovación:
- Ciudad Creativa Digital: Proyecto para impulsar industrias creativas y tecnológicas.
- Parque Industrial Tecnológico: Alberga startups y centros de investigación.
5. Gastronomía
- Platos típicos:
- Torta ahogada: Pan relleno de carnitas bañado en salsa picante.
- Birria: Guiso de carne (originalmente de chivo) acompañado de tortillas y cebolla.
- Jericalla: Postre similar al flan, de origen conventual.
- Bebidas:
- Tequila y raicilla: Destilados emblemáticos.
- Tejuino: Bebida fermentada de maíz con limón y sal.
6. Educación y calidad de vida
- Universidades destacadas:
- Universidad de Guadalajara (UdeG): Una de las más antiguas e importantes de Latinoamérica.
- Tecnológico de Monterrey (ITESM): Reconocido por su enfoque en innovación.
- Espacios verdes:
- Bosque Colomos: Parque con jardines japoneses y áreas deportivas.
- Barranca de Huentitán: Cañón natural ideal para senderismo.
7. Movilidad y turismo
- Transporte:
- Tren Ligero: Sistema de metro que conecta la zona metropolitana.
- Aeropuerto Internacional de Guadalajara: Segundo más transitado de México.
- Turismo cultural:
- Museos: Museo Regional de Guadalajara, Museo de las Artes (MURA).
- Festivales: Festival Internacional de Cine (FICG), Fiestas de Octubre.
8. Retos y actualidad
- Crecimiento urbano: Expansión de zonas residenciales como Valle Real y Puerta de Hierro.
- Seguridad**: Desafíos en algunas áreas periféricas, aunque el centro y zonas turísticas son seguras.
Guadalajara es una ciudad de contrastes: arraigada en sus tradiciones pero abierta a la modernidad. Su clima templado, su oferta cultural y su papel como eje económico la consolidan como un destino esencial para comprender el alma de México.